Realizan taller para el mejoramiento de suelos y cultivos de cacao en el estado Apure

El INIA trabaja en función de fortalecer el sistema agrario y fitosanitario a nivel nacional

 El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT), formó parte de un taller relacionado con la elaboración de caldo Sulfocálcico y de Ceniza, el mismo se realizó en la Finca Rancho Escondido, ubicada en la parroquia San Camilo, municipio Páez del estado Apure.

En la actividad formativa participaron los productores José Vargas, Pedro González León, José Alexis Páez, Luis Alberto Castro, Cesar González, Ingrid González, Robinson Pernía, Luis García, Armando Gonzales, Magleis Pernía y José Pernía. Además de la Profesional de Investigación del INIA, Yakelin Triana y Yasneidy Triana del personal administrativo.

La investigadora Yakelin Triana realizo el intercambio de saberes de forma teórica brindándoles a los asistentes material didáctico e informativo de todo lo que iban a realizar en el taller. Luego de manera práctica prepararon, con los conocimientos adquiridos, 100 litros de caldo sulfocálcico concentrado, mezclando: 40 kilos de azufre, 20 kilos de cal y ceniza, al llegar al color naranja fuerte o color ladrillo se le agregó el aceite y se dejó en reposo hasta que saliera el carbonato de calcio. Seguidamente, los participantes prepararon 30 litros de caldo de ceniza agregando 10 kilos de ceniza y dos pastas de jabón rallado, se cocinaron  por 20 minutos y se puso en reposo para luego ser colado o cernido.

Se pudo conocer, que dicha actividad fue de suma importancia, ya que, se utilizaron productos orgánicos y ecológicos  para el mejoramiento de suelos y cultivos, además se les ofreció a los productores información necesaria en cuanto a los minerales que sirven para ser transformados y liberados en las plantaciones como diversas alternativas, entre ellos: controladores y preventivas (plaguicidas y fungicidas), que sirven también como fertilizantes.

En este sentido, Robinson Jaimes, cacaocultor, de  la comunidad La Consulta, expresó, “se elaboró caldo sulfocálcico y caldo de ceniza con la finalidad de mejorar los cultivos de cacao, ya que tienen problemas o enfermedades como hongos y hay que darle solución. El taller estuvo muy bien porque se adquieren los conocimientos en el área de campo para uno producir mejor y muy bueno porque se aprenden cosas diferentes”.

Finalmente, Pol González, cacaocultor de la zona, comentó, “hoy vino la ingeniera Yakelin a enseñarnos hacer un caldo sulfocálcico, me gustó esta alternativa natural y orgánica para atacar algunas plagas y controlar los hongos que aparecen en las plantaciones de cacao y plátano, y de esta forma, garantizar un buen cultivo”.

María Alejandra González/Prensa INIA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *