La Defensoría del Pueblo es una institución del Estado venezolano que dirige el Dr. Alfredo Ruíz Angulo y en Delta Amacuro la doctora Dulce Mirabal de Marín. La funcionaria informó que desde que se fundó la Defensoría en la Constitución de 1990, el compromiso permanece intacto.
Las atribuciones de esta institución están contenidos en los artículos 28o, 281 primer aparte y en la Ley orgánica de la Defensoría del Pueblo y las competencias de la institución están contenidas en los artículos 2, 4, 7 y 16. Para la Defensora la institución tiene como norte la observación, defensa y vigilancia en el cumplimiento de los derechos humanos. Venezuela como país parte que ha suscrito convenios que vigilan el respeto de la promoción y la defensa de los Derechos con ese respeto internacional, a lo interno también tenemos que defender y que se cumplan estos preceptos.
«Tenemos como lo reza la Constitución que velar por el respeto y la garantía de sus derechos humanos reconocidos en la Constitución, en los Tratados, Acuerdos y Convenios internacionales. Estas son algunas de las razones y por eso estamos desplegados, conformamos el Poder Ciudadano, el Ministerio Público en todas sus Fiscalías, así como la Contraloría General de la República ya que somos tres instituciones que conformamos este poder en el Estado venezolano. Tenemos una agenda bastante amplia contemplada en el Plan Nacional», señaló.
Mirabal comentó que Delta Amacuro en sus dos municipio fluviales y los dos mixtos le dan características a la región de una delegación especial indígena. En palabras de la abogada, Venezuela tiene un sistema judicial robusto, que ha abarcado todas las necesidades que los ciudadanos solicitan de la legislación.
En el caso de los indígenas se respeta su cultura, su lenguaje, medicina alternativa, finalizando el 2024 en Tucupita quedó instalado en las parroquias Antonio José de Sucre y Juan Millán un observatorio de los derechos de la mujer indígena, no solo desde la vulnerabilidad, sino desde la oportunidad y el Estado le da la ocasión de emerger y esto forma parte de la protección de sus derechos.
En el caso de los niños, niñas y adolescentes, para el Estado venezolano ellos son el interés superior y se hace esa labor a diario para que esa vigilancia del Poder Público, respeten, promuevan con todo lo que está en la Constitución y esos convenios internacionales. Esta vigilancia aplica también para los servicios públicos, el venezolano tiene el derecho de gozar de servicios eficientes y anualmente se hace un recorrido de vigilancia y se recuerda, se hacen recomendaciones a fin de que la ciudadanía se sienta conforme con todo el borde jurídico.
Otra de las acciones de la Defensoría del Pueblo es la formación de funcionarios de la Guardia Nacional. de la Policía Civil y la Policía Científica en materia de Derechos Humanos, con el propósito de prevenir la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes para formar y evitar cualquier actuación imprecisa que su pueda escapar de las manos, evitando lo punitivo, preferible es prevenir.
Informó la doctora Mirabal que en el municipio Casacoima la Defensoría del Pueblo tienen un delegado municipal, también tienen la presencia de un funcionario que hace el trabajo de prevención, vigilancia, además de estar al lado de las instituciones en cada una de sus presentaciones, recordando la tarea. «Somos un país garantistas de los derechos humanos»
En medio del desempeño de las funciones de la Defensoría del Pueblo hay que destacar que permanentemente hacen diplomados, formación dirigida a profesionales, a movimientos sociales, sexodiversidad, ciudadanía, juventud, para garantizar un sistema de justicia para todos.
Para información a la colectividad deltana, la Defensoría del Pueblo recibe denuncias pero también brinda orientación.
La funcionaria explicó que «advierte conocer los detalles antes de hacer alianzas económicas con quienes promocionan la figura del SAN, sin ningún contrato y solo confían en la buena fe y esta también se tiene que escribir, se sienten estafado a la mitad del camino porque la persona se fue, no da respuestas, no llegaron al termino de lo que habían verbalizado, a diario llegan denuncias, al presentar los recursos probatorios entra la actuación, pero hay que prevenir, evitar estas cosas así como alquileres sin ningún documento de por medio, ocupar viviendas, por situaciones y se maneja la mediación y hay que incluir al Ministerio Público para que se encargue de este tipo de actuación. Esto es el común denominador y más recientemente hemos estado ocupados con los movimientos sociales y con la mujer para que no se sienta solamente víctima sino que sea protagonista y va apoyando a otras, con el Instituto Regional de la Mujer, los casos de niños que son dejados por sus padres con familiares o con terceros que a veces no son familiares, es complejo porque cuando la persona va a la institución ya tienen el hecho y estamos obligados a dar una respuesta, ya que el interés superior son los niños. Hay que garantizar la colocación del menor si así lo determina el juez, y esto lleva un proceso».
La institución tiene varias defensorías, la de Niños Niñas y Adolescentes, la de Protección a la Mujer, Defensoría Ambiental, en materia de Salud, Educación, Alimentos, Servicios Públicos, la de los Adolescentes con Responsabilidad Penal, Delegación Especial Indígena, todas estas denuncias se pueden hacer antes de que se presente un caos y allí está la institución para realizar un acompañamiento de acuerdo a las querellas de los ciudadanos en sus propios territorios.
Con motivo del aniversario se realizará un encuentro deportivo amistoso entre las parroquis Leonardo Ruíz Pineda y Argimiro García, enalteciendo los derechos sociales, una clase magistral para los funcionarios de la GNB en el salón Ché Guevara de la Universidad, por último también tendrán una sesión en el Clebda donde están invitados todos los que a lo largo de estos tres años de función han acompañado a la Defensoría del Pueblo.