TERESA DE LA PARRA
Entre dos y más mundos
Ismari Marcano Dicurú
«Tengo un alma profundamente naturista y adoro con ella la verdad sencilla de las cosas»
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. Novelista y ensayista, nació el 05 de octubre de 1889, en la ciudad de París, Francia. Su nacimiento en europa fue circunstancial, pues su padre prestaba servicios al país como Consul en Europa. Su verdadero nombre es: Ana Teresa de la Parra Sanojo. Sus trabajos literarios aparecieron con el seudónimo Teresa de la Parra y Fru-Fru.
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. Sus padres: Rafael Parra Hernaiz y la señora Isabel Sanojo Ezpelosim. Fue la primogénita de los seis hijos procreados por este matrimonio venezolano, perteneciente a la rancia sociedad caraqueña.
Cómo dado curioso podemos señalar que su tatarabuela, Teresa Jerez de Aristeguieta, fue prima de Simón Bolívar y madre del General Carlos Soublette.
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. Su infancia transcurrió en la hacienda familiar de Tazón, cerca de Caracas. Poco después de morir su padre, en 1900, se trasladó con su madre y hermanos a la ciudad de Valencia, España. En 1902 ingresó en el valenciano internado del Colegio del Sagrado Corazón de Godella. Allí comienza a expresar su inquietud por la poesía.
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. Fue la primera escritora venezolana que obtuvo reconocimiento crítico fuera de su país. Considerada una de las narradoras más destacadas de su época, precursora de la literatura feminista en América, y una renovadora de la literatura en lengua española. A pesar de que la gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de principios del siglo xx.
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. Nos dejó más de veinte (20) publicaciones, entre los cuales destacan:
– Diario de una señorita que se fastidia. 1922
– Diario de una caraqueña por el Lejano Oriente. 1922
– La mamá X. 1923
– Ifigenia. 1924
– Memorias de Mamá Blanca. 1929
– Epistolario íntimo. 1953
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. Recibió reconocimientos a su Obra, tales como:
– El Premio Literario del diario El Luchador de Ciudad Bolívar, en 1922 por su obra el Relato de La mamá X.
– Ganó el Primer Premio en el “Concurso de novelistas americanos”. París, 1924, auspiciado por el Instituto Hispanoamericano de la Cultura Francesa, por su novela Ifigenia.
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. Falleció de Tuberculosis el 23 de abril de 1936 en Madrid, España. Solo tenía 46 años. En 1947 sus restos fueron trasladados a Caracas e inhumados en el Cementerio General del Sur.
Teresa de la Parra, entre dos y más mundos. El 07 de noviembre de 1989 sus restos mortales fueron sepultados en el Panteón Nacional, convirtiéndose en la primera mujer venezolana en recibir este merecido honor.
Está publicación ha sido elaborada con información obtenida de la Web