Delta Amacuro tiene potencialidades por desarrollar en cada municipio

El economista Ermilo Díaz aseguró en entrevista a El Delta es Noticia que en materia económica la actividad se mueve en el mercado internacional se buscan los intereses comunes, mas no se acercan por ser amigos de determinado gobierno etc. a fin de buscar el mayor provecho de los recursos que se exponen y que generen los ingresos necesarios para inyectar a la economía a fin de buscar las ventajas comparativas para todos los habitantes.

Comenta Díaz que cada región del país tiene sus potencialidades y sobre esa base el gobierno nacional quiere desarrollar cada una de esas potencialidades. Por ejemplo el Delta está como en el octavo lugar en tamaño y en el Delta se da de todo, podría decirse que Miranda y la Gran Caracas son las zonas que menos producen en el país o que tienen según ventajas comparativas menos productos, sin embargo en esta zona del centro del país llegan todos los productos.

El Delta como todos los deltas del mundo son zonas privilegiadas por la cantidad de agua, en sierra Imataca hay un potencial inmenso en recursos de madera. Antonio Díaz tiene todos los recursos potenciales acuíferos, donde existe toda una cantidad de especies de pescados y espacios para la producción agrícola, donde conjugándose todos estos aspectos pudiera convertirse en una zona potencialmente económica, igualmente Pedernales, donde hay salida hacia la zona atlántica, al mar Caribe, está cerca Trinidad, un mercado fructífero y un mercado potencialmente rico en mariscos, moluscos, pescados de mar y río, camarones, donde se puede abastecer el mercado interno y sacar hacia otros mercados.

Solo hay que poner el énfasis y elaborar una política integral permanente desde el punto de vista económico que incentive la producción. Que estas potencialidades se puedan diversificar y así producir ganadería, productos como cacao, café, naranjas, cría de ganadería menor, pollos, patos y que puede servir para abastecer las necesidades alimenticias de Delta Amacuro.

Cuando vemos productos que podemos abastecer aquí y que estamos comprando en el Táchira, Barquismeto y que el costo del transporte, flete, lo encarece, pero si lo podemos producir aquí vamos a tener una baja significativa en el precio. Que puedan desarrollarse políticas agrarias y agrícolas.

El Gobierno es quien puede manejar los recursos y maneja la estrategia para saber lo que requerimos y cuánto tenemos que producir e inyectar para poder producir.  Aumentar los salarios que es lo que estimula más al trabajador, para que acceda a los gastos. Se hará un mayor rendimiento del producto interno bruto y esto permitirá mayor oferta y se producirá una baja natural en los precios de los productos porque hay abundancia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *