Guyana dijo en un comunicado que consideraba “altamente provocativa” la incursión de un buque de la armada venezolana en aguas de este país y la consiguiente amenaza a los activos de petróleo y gas y expresó su preocupación por la persistencia de Venezuela en invadir el territorio terrestre y marítimo de este país.
En una nota informativa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana informó este lunes que el 1 de marzo de 2025, aproximadamente a las 07.00 horas, el buque de guerra venezolano ABV Guaiqueiri PO-11-IMO 469552 navegó aproximadamente 700 metros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guyana cerca de la plataforma flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) PROSPERITY, que operaba legalmente con una licencia emitida por el Gobierno de Guyana. El ministerio indicó que el buque de guerra venezolano comunicó “amenazadoramente” por radio que la FPSO PROSPERITY estaba operando en la zona económica exclusiva de Venezuela, antes de continuar en dirección suroeste hacia otras FPSO, a las que envió el mismo mensaje.
A propósito de las actividades petroleras en las mencionadas plataformas el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López, denunció este domingo que en el mar del Esequibo se constató -vía imágenes satelitales- la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros petroleros en el mar del Esequibo, actualmente en disputa con Guyana.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) realizó este domingo 2 de marzo, un ejercicio de artillería antiaérea en la Fachada Atlántica, como parte de la “Operación General Conjunta Domingo Sifontes”, desplegada permanentemente en defensa del territorio marítimo venezolano. “Esta es la respuesta de la Fanb en la Fachada Atlántica, luego que observará una plataforma anclada de la estadounidense ExxonMobil en territorio marítimo pendiente por delimitar entre Venezuela y Guyana”, detalló la periodista venezolana, Madelein García, a través de una publicación en la red social X.
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, instó a la Comunidad del Caribe (Caricom) a «jugar un papel constructivo» y a evitar un «conflicto» en la región, luego de que este grupo de países tildara de «incidente provocador» la presencia de buques navales venezolanos en aguas que Guyana considera como parte de su territorio. A través de Telegram, Rodríguez llamó «burócratas de tercer rango» a la Caricom -integrada por Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago- y los acusó de avalar un plan del Comando Sur de Estados Unidos para «agredir a Venezuela».