Tejido de letras

GABRIELA MISTRAL

Por Ismari Marcano Dicurú

«Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino»

Gabriela Mistral o Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, fue poetisa, diplomática, profesora y pedagoga. Nació en Vicuña, Chile, el 07 de abril de 1889.
Hija del matrimonio conformado por la modista Petronila Alcayaga  y el docente Juan Jerónimo Godoy Villanueva.

Gabriela Mistral, tuvo dos medio hermanos: Emelina Molina Arcaya y Carlos Miguel Godoy Vallejos. Algunos biógrafos señalan a un hijo de nombre: Juan Miguel Godoy Mendoza.

Gabriela Mistral, siendo niña, ingresó en la escuela de La Unión. Finalizó su enseñanza básica en Vicuña. Fue casi obligada a ser autodidacta a causa de la difícil situación económica de su familia y al aislamiento de la región. Aún así, más tarde, egresó de la Escuela Normal № 1 de Santiago y obtuvo el título de «Profesora de Estado», con lo que pudo ejercer la docencia en el secundario.

Gabriela Mistral, nos dejó muchísimas Obras, muchas de ellas publicadas después de su muerte:
– Desolación (1922).
-Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje (1923).
– Ternura. Canciones de niños: rondas, canciones de la tierra, estaciones, religiosas, otras canciones de cuna (1923).
-Nubes blancas: poesías, y La oración de la maestra (1930).
– Tala (1938).
-Antología. Selección de la autora (1941)
– Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos (1952).
-Lagar (1954).
-Recados, contando a Chile (1957).

Gabriela Mistral, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. por tanto, una de las poetas más importantes del siglo XX.
Su poesía se tradujo al inglés, francés, italiano, alemán, sueco y otros tantos idiomas, siendo muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos  poemas escritos para los niños se recitan y cantan en diversos países.

Gabriela Mistral, recibió las siguientes distinciones y premios:
-1914. Premio Nacional de Poesía de Chile
-1945: Premio Nobel de Literatura.
-1946: Chevalier de la Legión de Honor (Francia).
-1946: Medalla Enrique José Varona (Cuba).
-1950: Premio Serra de las Américas.
-1951: Premio Nacional de Literatura de Chile.
– Entre los muchos doctorados honoris causa que recibió, destacan los otorgados  por las Universidades de Columbia (Nueva York), Guatemala, California en Los Ángeles y de Florencia, por nombrar algunos, además, del que le otorgó la Universidad de Chile a su regreso a la patria en 1953.
– Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
– Miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
– En la calle donde se encontraba su casa natal, se creó el museo que lleva su nombre (1957).
– El cerro El Fraile pasó a llamarse Gabriela Mistral (1991).

Gabriela Mistral, falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos, a causa de un
cáncer de páncreas.
Sus restos descansan finalmente en la
localidad de Montegrande, Chile. Sería este lugar el que Mistral consideró su ciudad natal y se refería a él como su amado pueblo. Fue allí donde pidió que le dieran sepultura.

Publicación elaborada con información obtenida de la Web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *