Mesas de trabajo con algunas instituciones de estado Delta Amacuro mostró el esfuerzo y el avance con los pueblos ancestrales
Con una mesa de trabajo donde se mostró las posibilidades de seguir trabajando a favor del desarrollo integral de la población indígena con programas, planes y proyectos que se aplicaron a favor de estas comunidades. Sobre estas mesas se presentaron resultados y objetivos logrados, asimismo la voluntad de seguir trabajando para alcanzar la mayor suma de felicidad ofrecida con la aplicación de las leyes que amparan a estos pueblos ancestrales ofreciendo calidad de vida y participación a los warao.
Los representantes de las instituciones que hicieron presencia y mostraron resultados, en relación a los avances durante el trabajo realizado con la población indígenas warao año 2024;
en todas las áreas sociales: salud, identificación, registró civil, DD/ HH, educación, entre otros.
Para solventar, ejecutar y canalizar los trabajos a fin de seguir alcanzando metas a través de los planes y proyectos que como herramientas utilizadas se alcanzó objetivos positivos entre las comunidades. Para estas mesas de trabajo se presentaron las instituciones en competencia indígena warao como Defensoría del Pueblo, su directora, Dra Dulce Mirabal, presidenta del Instituto Regional de Atención al Indígena Irida, TSU. Fátima Salazar, Coordinación Regional de salud Indígena Intercultural y terapias complementarias, María Cortéz, Registró Civil, secretaria Yahannis Díaz, Defensor I de la Defensoría del Pueblo, Jhoander Moreno, quienes seguirán trabajando a favor de los pueblos indígenas warao, en el estado Delta Amacuro.
Prensa: Irida.